Breve relato de nuestra historia


Observa el video, allí conocerás las maravillas que recorren el territorio envigadeño, de las cuales aún queda mucho por descubrir.



Los caminos antiguos ubicados en la vereda el Vallano y aquellos que en su conjunto se ubican en las seis veredas que conforman el área rural de Envigado, fueron de gran importancia para el desarrollo municipal. Como bien lo señala el profesor Gustavo Santos Vecino de Envigado, en su informe sobre los caminos antiguos de La Ayurá y Los Aguacates, ubicados en la vereda de El Vallano, en la cual se encuentra la vertiente sur de la quebrada La Ayurá “hace parte de las laderas erosiónales de la altiplanicie de Rionegro (conocida en esta parte como altiplano de Las Palmas)”.

“Las montañas estructurales erosionales del Vallano, zona que se conoce como el escarpe del Vallano, se encuentran en los pisos térmicos medio y frío, en las zonas de vida de Bosque Húmedo Premontano (bh-PM), Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) y Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB). Comprenden, de este a oeste, desde la margen izquierda de la quebrada La Ayurá hasta el límite con el Municipio de Sabaneta; y de norte a sur, aproximadamente a partir de la cota 1.600 msnm, al sur del casco urbano, hasta los 2.850 msnm en el límite con el Municipio de Caldas. En el perímetro urbano comprenden los barrios Loma del Barro, El Trianón, San Rafael, La Mina, y parte de El Salado; y en el área rural, la vereda El Vallano… Comprenden 1.771,06 hectáreas equivalentes al 22,79% del área total del Municipio. Se caracterizan por un paisaje de laderas muy largas, relativamente escarpadas, de montañas en rocas metamórficas de esquistos y neises micáceos”. (Otero de Santos 2007: 25).

SEE ALL Add a note
YOU
Add your Comment
 
top