¿Sabías que el escritor de “Hildebrando”, la exitosa novela que fue llevada a la televisión, es envigadeño? Se trata de Jorge Franco Vélez, otras de sus obras fueron: Palabras del Transeúnte, Terapia Ocupacional, El Quijote a lo Paisa, Las Gazaperas de Argos y Marceliano.
¿Sabías que nuestra queridísima Débora Arango Pérez, se encuentra entre la lista de los artistas colombianos y mundiales más importantes del siglo XX? Esta artista, quien hace parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es la clara muestra proyectada de su integridad plástica y humana, entendiéndose a nivel nacional e internacional como una pintora a carta cabal, pupila de Pedro Nel Gómez y Eladio Vélez, logrando como los grandes superar a sus maestros y anticiparse a su época.
En nuestro municipio también contamos con actores reconocidos, entre estos está Robinson Díaz. Actor de teatro, cine y televisión. Empezó como actor siendo un adolescente en el colegio INEM José Félix de Restrepo (Medellín) haciendo pequeñas piezas teatrales, luego por invitación de un amigo hizo parte del grupo «Matacandelas» donde participó, por casi cuatro años, en diversas obras. Es un gran representante de nuestro municipio en Colombia y el mundo.
Otro de nuestros grandes representantes en el mundo del espectáculo es Luis Mesa, actor de cine y televisión. Su primer logro, fue ingresar al elenco de María. Apenas un año después protagonizaba Notas de pasión y Espérame al final. En el cine ha incursionado en los filmes. Te amaré en silencio, A dónde va Soledad y a nivel internacional, en la película venezolana El Diario de Bucaramanga, estrenada en 2013 y donde interpreta el personaje de Santander. Actualmente está dirigiendo un documental sobre la transformación de la educación pública en la ciudad de Medellín en los últimos años.
¿Sabías que nuestro ilustre envigadeño José Félix de Restrepo no se destacó solamente en el mundo de la política? También fue educador en el Seminario Mayor de Popayán. Como independentista y profesor, influyó sobre un gran número de jóvenes y próceres independentistas, quienes eran sus discípulos, entre ellos Francisco Antonio Zea, Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Mariano Ospina Rodríguez y Anselmo Pineda. Se le atribuye la frase «Si es necesario cometer una injusticia para que no se derrumbe el universo, deja que el universo se derrumbe».
¿Sabías que fue un envigadeño el primero en abrir un estudio fotográfico en el Valle de Aburrá? Se trata de Fermín Isaza, pintor y fotógrafo. Realizó estudios de pintura y trabajaba realizando pinturas y miniaturas con bastante éxito que compatibilizaba con su afición a la música. Se conservan pocos trabajos suyos, pero entre ellos pueden destacarse: un retrato al óleo del obispo Domingo Riaño, otro de Juan Crisóstomo Uribe, una miniatura de Eulogio Ochoa y los daguerrotipos de Esteban Isaza Robledo y Lucrecia Guerrero Uribe.
En envigado nació y vivió el más original de los filósofos colombianos y uno de los más vitales, polémicos y controvertidos escritores de su época. Este fue Fernando González Ochoa. Logró forjar un pensamiento filosófico a partir de nuestra idiosincrasia, utilizando un lenguaje tan propio de nuestro pueblo que le valió ser calificado de mal hablado. Fue un “maestro de escuela” que escandalizó y al mismo tiempo, abrió derroteros hacia la autenticidad. Lo condenaron por ateo y, no obstante, fue un místico. Escribió en una prosa limpia e innovadora, pero “para lectores lejanos”.
Samuel Arturo Mesa y Posada fue uno de los grandes de la poesía, lo conocieron en Aránzazu en la Séptima Feria de la Cabuya cuando participó con su famoso poema: “ELOGIO A LA CABUYA”, ocupando un puesto destacadísimo. El doctor Meza y Posada es socio fundador del Centro de Historia de Envigado y fue su primer Presidente, cargo que desempeñó con lujo de detalle, igualmente la Secretaria del Centro de Historia, llegando a ser secretario perpetuo, se firmaba con el seudónimo “Álvaro de Galamanca y el Bachiller Oviedo”. Falleció en su querido Envigado el 6 de enero de 1.965 donde se le dio cristiana sepultura.
Nuestro municipio ha sido también centro de atracción para aquellos que nacieron en otras ciudades pero que, al conocerlo se han enamorado de sus calles y han decidido vivir aquí. Este es el caso de Santiago Alarcón, actor reconocido por haber sido el protagonista de la serie “El man es Germán”. Es frecuente verlo en la 37 sur con 37, en una famosa tienda de barrio; allí se para en la ventana a conversar con las personas.
Otro personaje reconocido que ha quedado encantado al conocer a Envigado es el cantante Hebert Vargas, es de Valledupar y es conocido por los Gigantes del Vallenato (hoy es solista). Lleva 10 años viviendo en Envigado, se siente envigadeño y, sin perder su hablado costeño, dice que vive muy amañado en nuestro municipio. Hace poco debutó en un concierto, organizado por la fundación de la primera dama para recoger fondos; él, en agradecimiento al municipio, donó parte de su contrato.
¿Sabías que el escritor de “Hildebrando”, la exitosa novela que fue llevada a la televisión, es envigadeño? Se trata de Jorge Franco Vélez, otras de sus obras fueron: Palabras del Transeúnte, Terapia Ocupacional, El Quijote a lo Paisa, Las Gazaperas de Argos y Marceliano.
¿Sabías que nuestra queridísima Débora Arango Pérez, se encuentra entre la lista de los artistas colombianos y mundiales más importantes del siglo XX? Esta artista, quien hace parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es la clara muestra proyectada de su integridad plástica y humana, entendiéndose a nivel nacional e internacional como una pintora a carta cabal, pupila de Pedro Nel Gómez y Eladio Vélez, logrando como los grandes superar a sus maestros y anticiparse a su época.
En nuestro municipio también contamos con actores reconocidos, entre estos está Robinson Díaz. Actor de teatro, cine y televisión. Empezó como actor siendo un adolescente en el colegio INEM José Félix de Restrepo (Medellín) haciendo pequeñas piezas teatrales, luego por invitación de un amigo hizo parte del grupo «Matacandelas» donde participó, por casi cuatro años, en diversas obras. Es un gran representante de nuestro municipio en Colombia y el mundo.
Otro de nuestros grandes representantes en el mundo del espectáculo es Luis Mesa, actor de cine y televisión. Su primer logro, fue ingresar al elenco de María. Apenas un año después protagonizaba Notas de pasión y Espérame al final. En el cine ha incursionado en los filmes. Te amaré en silencio, A dónde va Soledad y a nivel internacional, en la película venezolana El Diario de Bucaramanga, estrenada en 2013 y donde interpreta el personaje de Santander. Actualmente está dirigiendo un documental sobre la transformación de la educación pública en la ciudad de Medellín en los últimos años.
¿Sabías que nuestro ilustre envigadeño José Félix de Restrepo no se destacó solamente en el mundo de la política? También fue educador en el Seminario Mayor de Popayán. Como independentista y profesor, influyó sobre un gran número de jóvenes y próceres independentistas, quienes eran sus discípulos, entre ellos Francisco Antonio Zea, Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Mariano Ospina Rodríguez y Anselmo Pineda. Se le atribuye la frase «Si es necesario cometer una injusticia para que no se derrumbe el universo, deja que el universo se derrumbe».
¿Sabías que fue un envigadeño el primero en abrir un estudio fotográfico en el Valle de Aburrá? Se trata de Fermín Isaza, pintor y fotógrafo. Realizó estudios de pintura y trabajaba realizando pinturas y miniaturas con bastante éxito que compatibilizaba con su afición a la música. Se conservan pocos trabajos suyos, pero entre ellos pueden destacarse: un retrato al óleo del obispo Domingo Riaño, otro de Juan Crisóstomo Uribe, una miniatura de Eulogio Ochoa y los daguerrotipos de Esteban Isaza Robledo y Lucrecia Guerrero Uribe.
En envigado nació y vivió el más original de los filósofos colombianos y uno de los más vitales, polémicos y controvertidos escritores de su época. Este fue Fernando González Ochoa. Logró forjar un pensamiento filosófico a partir de nuestra idiosincrasia, utilizando un lenguaje tan propio de nuestro pueblo que le valió ser calificado de mal hablado. Fue un “maestro de escuela” que escandalizó y al mismo tiempo, abrió derroteros hacia la autenticidad. Lo condenaron por ateo y, no obstante, fue un místico. Escribió en una prosa limpia e innovadora, pero “para lectores lejanos”.
Samuel Arturo Mesa y Posada fue uno de los grandes de la poesía, lo conocieron en Aránzazu en la Séptima Feria de la Cabuya cuando participó con su famoso poema: “ELOGIO A LA CABUYA”, ocupando un puesto destacadísimo. El doctor Meza y Posada es socio fundador del Centro de Historia de Envigado y fue su primer Presidente, cargo que desempeñó con lujo de detalle, igualmente la Secretaria del Centro de Historia, llegando a ser secretario perpetuo, se firmaba con el seudónimo “Álvaro de Galamanca y el Bachiller Oviedo”. Falleció en su querido Envigado el 6 de enero de 1.965 donde se le dio cristiana sepultura.
Nuestro municipio ha sido también centro de atracción para aquellos que nacieron en otras ciudades pero que, al conocerlo se han enamorado de sus calles y han decidido vivir aquí. Este es el caso de Santiago Alarcón, actor reconocido por haber sido el protagonista de la serie “El man es Germán”. Es frecuente verlo en la 37 sur con 37, en una famosa tienda de barrio; allí se para en la ventana a conversar con las personas.
Otro personaje reconocido que ha quedado encantado al conocer a Envigado es el cantante Hebert Vargas, es de Valledupar y es conocido por los Gigantes del Vallenato (hoy es solista). Lleva 10 años viviendo en Envigado, se siente envigadeño y, sin perder su hablado costeño, dice que vive muy amañado en nuestro municipio. Hace poco debutó en un concierto, organizado por la fundación de la primera dama para recoger fondos; él, en agradecimiento al municipio, donó parte de su contrato.